.

Ayudo a equipos de gobierno a identificar señales, visualizar escenarios y construir futuros preferibles.

Desde mis comienzos como diseñador, y luego en mi formación como periodista científico y cientista político, busqué siempre traducir conceptos complejos en soluciones claras y accesibles. Fue esta misma inquietud la que me llevó a participar activamente en la política de mi país, donde llegué a ser dos veces Diputado de la Nación Argentina (Secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación) y Director de la Asesoría de Información Científica y Tecnológica de la Cámara de Diputados de la Nación. Allí tuve la oportunidad de proponer algunas innovaciones, como la creación de una Comisión del Futuro y la incorporación de la prospectiva en la elaboración de leyes.

En ese proceso tuve el valioso apoyo, entre otros, de Sarah Foxen (de la Parliamentary Office of Science and Technology del Parlamento Británico) quien me introdujo en las técnicas de Horizon Scanning, y fundamentalmente del Dr. Juan de Dios Cincunegui (del Centro internacional de Estudios, Investigación y Prospectiva Parlamentarios de la Universidad Austral), con quien incursionamos en la idea de incorporar la prospectiva en el procedimiento legislativo.

También colaboré con el Instituto de Estudios Estratégicos del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, donde logramos desarrollar un programa de formación denominado Cambio de Roles. En ese programa, precisamente, acompañamos a estudiantes de más de veinte universidades de todo el país, para que puedan entrenarse en la formación de leyes, abordando, con visión de futuro, temas como el uso de drones, cryptoactivos, inteligencia artificial y gestión de envases post-consumo.

En ese contexto, busqué enriquecer mi trabajo con el estudio formal de conceptos y técnicas de Future Thinking en el Institute for the Future, de Palo Alto, en el Programa del MIT Leading from the Emerging Future, junto a Otto Scharmer, y en el Future Camp de Laboratorio Futuro. Esto sin duda afianzó mi convicción de que el pensamiento a largo plazo es esencial para cualquier organización que desee prosperar.

Este enfoque guía mis charlas y talleres, donde ofrezco una mirada amena, pero reflexiva, para abordar el futuro con creatividad.

Actualmente, mi propósito es ayudar a equipos de gobierno y organizaciones a identificar señales, anticipar cambios, visualizar escenarios y construir futuros preferibles. Me motiva la idea de que el Diseño de Futuros no es solo una habilidad técnica, sino una responsabilidad ética. Para mí, diseñar el futuro significa crear espacios de posibilidades compartidas, donde las personas puedan involucrarse activamente en la construcción de sus propios caminos.

Esta misión se extiende más allá de mi actividad formal (hoy en el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos). También publico artículos, produzco contenido audiovisual, ofrezco talleres y charlas, y dedico tiempo a pensar sobre cómo el Diseño de Futuros puede iluminar las decisiones que tomamos en el presente. Mi propósito es construir puentes entre el presente y el futuro, haciendo realidad la idea de lo que podemos llegar a ser.

Soy Jose Patiño, y a lo largo de mi vida profesional transité por distintos caminos que me permitieron desarrollar una visión personal y holística sobre la innovación, el futuro y la toma de decisiones estratégicas.


Para saber más sobre mí, visita mi perfil en LinkedIn o escríbeme a jospatinio@gmail.com